Durante la pubertad, entre los 10 y los 13 años, el cerebro presenta una etapa de crecimiento e interrelación de redes neuronales. Esta situación dura hasta los 25 años, aproximadamente. En otras palabras, el cerebro está altamente receptivo a nuevos aprendizajes.
A pesar de esta necesidad, la mayoría de adolescentes no duermen bien porque tienen hábitos poco saludables o presentan el síndrome de retraso de fase del sueño.
Este síndrome afecta el ciclo sueño/vigilia que se retrasa con respecto al ciclo circadiano externo (día/noche). Esto se manifiesta con insomnio a la hora que deben irse a dormir y dificultad para despertarse por la mañana.
En otras palabras, los ciclos de sueño y vigilia están retrasados respecto a los horarios convencionales o socialmente establecidos.
Como consecuencia, se duerme menos y de manera insuficiente, lo que puede manifestarse durante el día con somnolencia, dificultad de concentración, cansancio y bajo rendimiento escolar.
Esto puede derivar en alteraciones del estado de ánimo, problemas para concentrarse y bajo rendimiento escolar y agresividad.
En los adolescentes, se ha comprobado además que el pico de melatonina cerebral es más tardío que en niños y adultos. Esta es la causa fisiológica de la incapacidad de conciliar el sueño temprano por la noche.
Diagnóstico:
Con una simple historia clínica y un interrogatorio dirigido a los hábitos de sueño es suficiente. Se puede pedir al joven que realice un registro semanal con información relacionada con el sueño.
Tratamiento:
Es bueno poner en práctica medidas de higiene de sueño:
• Evitar las siestas.
• Evitar exponerse antes de dormir a pantallas: videojuegos, televisión, tablets o celular
• Dormir con la persiana subida para que entre la luz del sol al amanecer y así reactivar el ciclo sueño/ vigilia
• Hacer alguna actividad relajante antes de ir a dormir, como tomar un baño de agua tibia, ejercicios de relajación, etc
• Evitar el consumo de cafeina (recuerden que la cafeína se encuentra no solo en el café, sino también en el té, mate, cacao y bebidas colas).
No hay comentarios:
Publicar un comentario