La falta de sueño puede estar arruinando tu vida sexual
Se sabe que la ansiedad y la depresión (efectos secundarios del insomnio o la falta de sueño) causan disfunción sexual. Cuando el cuerpo se estresa porque no puede dormir, el cerebro suprime la producción de hormonas sexuales como el estrógeno y la testosterona.
Se asocia a falta de deseo sexual y disfunción eréctil en los hombres y problemas de excitación y dificultades orgásmicas para las mujeres.
No importa cuál sea su edad, la falta de sueño afecta sus niveles de testosterona.
Resulta que los niveles más altos de esa hormona ocurren durante el sueño REM. Tu primer REM durará aproximadamente 10 minutos, pero a medida que avanza la noche, las etapas REM se alargan, y la última dura hasta una hora.
Entonces, si no duermes lo suficiente como para entrar en el sueño REM, no obtienes esos niveles restaurativos de testosterona circulante.
Al igual que los hombres, las mujeres necesitan testosterona natural para mantener los huesos sanos, aumentar la cognición, mejorar la masa muscular y crear nuevos glóbulos rojos.
El embarazo, la menopausia y por supuesto, los bebés recién nacidos, pueden causar trastornos del sueño, lo que reduce el interés de ellas por el sexo debido a la fatiga, el estrés o la depresión.
Y no todo es biológico. A menudo, la falta de sueño afecta la vida sexual de las personas por la razón obvia: están cansadas.
Pero otro lado se ha demostrado que el sexo antes de acostarse puede ayudar a mejorar la calidad del sueño gracias a las endorfinas liberadas que sirven para aliviar la ansiedad e incitan la relajación.
De hecho el sexo libera la oxitocina, llamada también 'hormona del amor', que actúa como sedante a la hora de conciliar el sueño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario