jueves, 15 de julio de 2021


 

Un sueño profundo y reparador sólo es posible cuando no existen elementos distractores como la luz o el ruido. 


Cuando tenemos el aparato dentro nuestra habitación y vemos la televisión a oscuras nuestras pupilas se dilatan dejando que entre más luz; esto estimula irregularmente el cerebro antes de ir a dormir. 

El resplandor de la pantalla y los ruidos que el televisor emite hacen que el cerebro aumente su actividad eléctrica y las neuronas comiencen a acelerarse, por esto es mejor leer un libro o escuchar música relajante previo al sueño, para bajar la intensidad de la actividad cerebral y procurar un mejor descanso. 


Si además nos quedamos dormidos con la tv encendida la afectación sobre la salud en aún mayor. 


El ritmo circadiano se altera enviando una información errónea al cerebro respecto al día y la noche bajo los estímulos de luz y oscuridad. 


La consecuencia será un sueño ligero con despertares frecuentes y un mínimo descanso. 


Se disminuye la producción de melatonina necesaria para regular el ritmo circadiano, contrarrestar el insomnio, la depresión, aumento de la presión arterial, sobrepeso y el envejecimiento. 


En este punto ver televisión de noche, así como usar videojuegos o teléfonos celulares deja de lucir tan inofensivo como parece, pues sus efectos sobre la salud son significativamente importantes. Cuidar la salud mental, física y emocional desde una mejor higiene del sueño es un hábito que debe fomentarse desde la infancia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

  Un sueño profundo y reparador sólo es posible cuando no existen elementos distractores como la luz o el ruido.  Cuando tenemos el aparato ...