Con la pandemia en su segundo año, y la alteración es nuestras rutinas diarias y vida.
El SUEÑO se vio afectado, siendo el insomnio una consecuencia de todos los cambios que estamos experimentando con el coronavirus.
Normalmente, a lo largo del todo el día tenemos horarios y rutinas determinadas de levantarse, desayunar, ir a trabajar, descansar y horas de dormir, pero el coronavirus ha cambiado todo eso.
Esto sin dura genera alteracion de nuestro ritmo sueño/vigilia. Nuestro reloj biologico.
-Trabajar desde casa puede difuminar las líneas que solían estar marcadas, y muchas personas informan que trabajan más horas u horas irregulares.
Tendemos a tener límites mucho menos claros entre el hogar y el trabajo.
-La gente tiende a quedarse despierta más tarde y estar menos expuestos a la luz natural. Haciendo un retraso de fase.
-Nuestra sensación general de incertidumbre y falta de control también puede alimentar los problemas del sueño.
-A esto se suma el hecho de que extrañamos nuestros pasatiempos y amigos, canales vitales de relajación y alivio del estrés.
-Muchos experimentan además problemas de salud mental, como por ejemplo ansiedad, depresión, entre otras que se suman al trastorno del sueño.
Además, la longevidad de la pandemia también es un factor. Lo que comenzó como un período de "resguardarte para cuidarnos" se ha convertido en un panorama de por vida que se siente como semipermanente.
Tratamiento y consejos:
-Terapia cognitivo-conductual para el insomnio y higiene del sueño"
-No fumar ni beber antes de acostarse.
-Entrena tu cerebro para asociar la cama con el sueño.
-limita tu consumo de noticias para evitar la ansiedad.
Y recuerda, estas circunstancias están lejos de ser ordinarias, por lo que no es sorprendente que estemos enfrentando desafíos.
"La última vez que hubo este tipo de evento fue hace más de 100 años".
No hay comentarios:
Publicar un comentario