sábado, 17 de abril de 2021

Sueño y Memoria

 

El sueño es crucial para consolidar nuestros recuerdos, y se sabe desde hace mucho tiempo que la falta de sueño interfiere con el aprendizaje y la memoria.

El sueño es un coadyuvante del cerebro tanto antes de aprender, preparando al cerebro para hacerlo como después del aprendizaje para afianzar lo aprendido.
 
El sueño almacena memoria de corto plazo a largo plazo (osea que traslada los recuerdos adquiridos recientemente a un lugar de almacenamiento más permanente y a largo plazo). Liberando así nuestros depósitos de memoria a corto plazo para tener lugar para nuevos recuerdos.

Estas funciones se encuentran más activas en niños y personas jóvenes reduciéndose hasta en un 40 porciento en personas mayores de entre 60 y 80 años de edad.
En conclusión el buen descanso y sueño es el encargado de almacenar y consolidar nuestros recuerdos  basados en hechos, como por ejemplo los libros de texto que leemos, recordar el nombre de alguien, etc ( llamada MEMORIA EPISÓDICA), pero además ayuda a retener lo que necesitas de esa información y a desprenderte de lo que no necesitas. Selecciona que información es útil y cual no. 

El sueño además interviene  en la MEMORIA DE HABILIDADES MOTORAS , como tocar un instrumento musical, practicar un deporte, etc. En definitiva la práctica seguida de una buena noche de sueño conduce a la perfección. 

Y por último nombrarles la CREATIVIDAD, el sueño proporciona y construye conexiones entre nuestras reservas de información, relacionándolas entre sí para darnos la habilidad de resolución de problemas. 

Por eso si querés gozar de una buena memoria, aprendizaje y creatividad no dudes en priorizar tu sueño. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

  Un sueño profundo y reparador sólo es posible cuando no existen elementos distractores como la luz o el ruido.  Cuando tenemos el aparato ...